martes, 9 de julio de 2013

Cuento infantil digitalizado: "La búsqueda del pasatiempo"

“La búsqueda del pasatiempo” Es un cuento para niños realizado en formato digital que narra el encuentro de Catalina y Vicente con la historia. Una valija, un duende y hermosos recuerdos son parte también de este relato. Historia: Carola Reynoso Ilustraciones: Cecilia Jausoro

viernes, 29 de junio de 2012

“uNiverSo de hiStOriAs” Taller de historias para niños


El taller “uNiverSo de hiStOriAs”   plantea trabajar desde el relato, la teatralización,  la manipulación de objetos, la pintura, el movimiento, la música y todas las puertas que nos abra la lectura compartida de una historia.
Un cuento es el disparador de cada encuentro. Luego de la lectura buscaremos una constante interacción entre los niños a través de una actividad por jornada para trabajar en conjunto. La propuesta es que cada niño pueda encontrar en cada relato alguna asociación con su historia y compartirla desde la actividad programada.
Buscamos que la historia se les plantee a los niños como algo cercano, fundamental y que les pertenece a todos. De esta manera, la vida de cada uno es importante y encuentra un sentido en la grandeza del mundo que habitamos. 



MARTES de 17 a 18 hs en  PRANA  (Florida S/N V La Selva) 

   JUEVES de 16:30 a 18 hs en CENTRO CULTURAL EL PARQUE
Info al (0351) 152740152

domingo, 10 de junio de 2012

…nuestro gran objetivo


Buscamos vincular la historia con los sentidos, con nuestro cuerpo…movilizarnos. Para ello, entendemos,  es necesario detenernos a observar nuestras vivencias y nuestro alrededor, el otro y los otros.
Buscamos rescatar la importancia de la historia a través de la valorización de nuestros actos cotidianos y de la vida.
Creemos que abordar la temática histórica desde el trabajo interdisciplinario permite enriquecer el  aprendizaje y la labor colectiva.

viernes, 25 de mayo de 2012

… ¿Por qué la historia?

La Historia es una pieza esencial de nuestras vidas. Conocerla nos adentra en el universo de la identidad, por eso su valor, tanto a nivel social como individual.

Mirarnos, conocernos y entendernos desde una perspectiva que no solo contenga el presente y el futuro, sino también el pasado, nos hace devenir en seres mas completos, en el sentido de comprender que nuestra vida comienza y tiene huellas mas allá de nuestro nacimiento, que tanto física como emocionalmente tenemos una carga de vivencias y acciones personales, familiares, sociales y culturales pasadas y presentes.

El poder acercarnos a la historia nos brinda entonces amplitud en nuestra  percepción de la vida. Es decir que se puede entender a la historia como un motor de los sentidos, que nos permite explorar nuestro ser, inquietarnos, valorar lo que nos rodea y nos acompaña, los elementos que recuerdan, que reconstruyen y que en definitiva conciben la sustancia de los días.

Entendida así, la historia permite transportarnos por distintas realidades del tiempo y el espacio, detenernos en nuestras vivencias  y  romper con la fugacidad de las experiencias.

De esta manera, es posible entendernos como hacedores de historia y  percibir nuestra producción y nuestros actos como componentes de la misma.

La historia nos brinda la noción de movimiento y  de cambio. Nos permite  romper con lo estático, nos permite buscar,  movernos y  brindarle a nuestra vida, unidad y una profundidad diferente.